jueves, 7 de abril de 2016

Procedimientos de compras

En las empresas generalmente se inicia con:
  • Un pedido de la fabrica hacia el almacén o por el almacén quien puede solicitar compras por razones fundamentales como son mantener en existencia o suplir a la fabrica inmediatamente o ambas a la vez; se prepara la solicitud de compras de materias primas y las envía al Depto de compras donde se procederá al proceso de
  • Cotización y evaluación seleccionando la mas adecuada atendiendo a criterios de calidad, cantidad y precio. Después se procede a la preparación de la
  • Orden de compra al proveedor por una serie de formularios que incluye lo siguiente:
  • a) Requisición
  • b) Solicitud de almacén
  • c) Cotizaciones y
  • d) Orden de compra
REQUISICIONES: La requisición o vale de almacén es un formulario escrito de origen interno en donde se le pide o solicita al encargado de almacén que despache o entregue los materiales que se indican en la misma para producir.

SOLICITUD DE ALMACEN: Es el formulario que utiliza el almacén debidamente autorizado, para solicitar las compras en el departamento de compras, este debe ser impreso, pre-numerado en original y varias copias.


COTIZACIÓN: Es el formulario de uso interno en el departamento de compras, para localizar las materias primas y los precios del mercado. Deben enviarse tantas cotizaciones sean necesarias, para tener una selección de compras.

ORDEN DE COMPRAS: Es el formulario donde se autoriza al proveedor a despachar las materias primas con cargo a la empresa. Algunos contadores lo definen como el formulario que compromete el crédito de la empresa con los proveedores.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE ORDENES DE PRODUCCIÓN


Ventajas

  • Proporciona en detalle el costo de producción de cada orden.
  • Se calcula fácilmente el valor de la producción en proceso, representada por aquellas órdenes abiertas al final de un periodo determinado.
  • Se podría establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido.
Desventajas
  • Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos.
  • Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del periodo de producción.

VISITA TAMBIÉN: https://www.goconqr.com/es/p/950415-sistema-de-costos-por-ordenes-de-producci-n-mind_maps

miércoles, 6 de abril de 2016

CUENTAS DEL SISTEMA DE COSTO POR ORDENES

MATERIA PRIMA: Son los materiales  que se someten a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico. 
Se divide en:

Materia Prima Directa: La materia prima que se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.
Materia Prima Indirecta: La materia prima que no se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados y se acumula dentro de los CARGOS INDIRECTOS o GASTOS DE FABRICACIÓN. 

MANO DE OBRA: La mano de obra es el esfuerzo humano indispensable para transformar la materia prima en producto terminado.
se divide en:
Mano de Obra Directa: Son los salarios, prestaciones y obligaciones  que se pagan a las personas que PARTICIPAN DIRECTAMENTE en la transformación de la materia prima en un producto terminado  y que  pueden identificarse o cuantificar plenamente  con el producto. 
Mano de Obra Indirecta: Son Los sueldos y salarios y prestaciones que se pagan al personal de apoyo a la producción como por ejemplo directivos de la fabrica, supervisores, personal del almacén, personal de mantenimiento, etc. y que no se pueden identificar o cuantificar plenamente  con la elaboración de los productos. NO PARTICIPAN EN LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO.

CARGOS INDIRECTOS O GASTOS DE FABRICACIÓN: Agrupan todas las demás erogaciones o gastos  que siendo derivadas de la producción no es posible aplicarlos con exactitud a una unidad producida.

Los costos indirectos son:
  • Materia prima indirecta
  • Mano de obra indirecta
  • Depreciaciones de fábrica
  • Amortizaciones de fábrica
  • Aplicaciones de activos diferidos pagados por anticipado
  • Gastos de: luz, renta, el sueldo del supervisor, mantenimiento, energéticos, depreciación,  calefacción, impuestos a la producción, etc. 


TIPOS DE EMPRESAS QUE USAN EL SISTEMA DE COSTO POR ORDENES

Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta mas practico distinguir lotes, sub-ensambles, ensambles y productos terminados de una gran variedad.
Las empresas que comúnmente utilizan este sistema son:
  • De impresión
  • Astilleros
  • Aeronáutica
  • De construcción
  • De ingeniería

COSTO POR ORDENES DE PRODUCCIÓN

Sistema de costos por órdenes de producción. Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformación de una cantidad especifica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.



CARACTERÍSTICAS

El sistema de órdenes de producción se implanta en aquellas industrias donde la producción es unitaria, o sea que los artículos se producen por lotes de acuerdo con la naturaleza de l producto.
Sus características son:
  • Permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo para cada orden de producción, ya sea terminada o en proceso de transformación.
  • Es posible y resulta práctico lotificar y subdividir la producción, de acuerdo con las necesidades de cada empresa.
  • Para iniciar la producción, es necesario emitir una orden de fabricación, donde se detalla el número de productos a laborarse, y se prepara un documento contable distinto (por lo general una tarjeta u hoja de orden de trabajo), para cada tarea.
  • La producción se hace generalmente sobre pedidos formulado por los clientes.
  • Las industrias muebleras, jugueteras, fabricación de ropa. Artículos eléctricos, equipo de oficina, etc. Aplican este sistema.
  • Existe un control más analítico de los costos.
  • El valor del inventario de producción en un proceso es la suma de las cantidades consignadas en las tarjetas u hojas de costos de órdenes de trabajo pendientes de determinar su manufactura.

SEGUNDO PARCIAL

Competencia profesional: Registrar operaciones de costos por el sistema de ORDENES DE PRODUCCIÓN.

miércoles, 2 de marzo de 2016

PRIMER PARCIAL


Propósito: El alumno usa las generalidades de los costos, su clasificación  y  cuentas para formular el estado de costos de producción y  ventas, analizando su utilidad en las empresas fabriles.